5 de agosto / Las 13 Rosas - Barricada (HD)
En el día de hoy, cautivo
y desarmado el Ejército Rojo,
han alcanzado las tropas na-
cionales sus últimos objeti-
vos militares. La guerra
ha terminado.
El Generalísimo
Franco
Burgos, 1° abril 1939
El golpe de Estado, fracasado, se convirtió en una guerra, de triste recuerdo, y de una duración de casi tres años. Luego empezó una represión y una eliminación de cualquier germen, de democracias, o de concepto de libertad ciudadana.
En un 5 de agosto de 1939, 13 muchachas fueron ajusticiadas, mediante el humano sistema de ser pasadas por las armas.
Trece Rosas
Así, fueron nombradas,
a todas ellas les fueron
cortadas sus jóvenes vidas.
Como claro ejemplo
a ciudadanos díscolos
que pretendieran
seguir pensando
con criterio propio.
Como nombrar este
hecho, no se puede,
simplemente recordarlo,
con tristeza e incluso
diría con rabia.
Fue tal día como hoy,
han pasado muchos años
ochenta y seis, nada menos
para algunos como días.
Pues sigue habiendo gente
que en ese ambiente,
se sentiría tan a gusto
que quiere regresar.
Terrassa, 5 agosto 2025
Recuerdo merecido, Alfred.
ResponderEliminarEl paso de los años, si bien trajo libertad y democracia, ha dado, está intentándolo, una vuelta de rosca a "valores de nada".
Más allá del brazo en alto, la ondeante bandera, el "cara al sol" y el fascismo, ¡nada hay en sus filas!
Si acaso los incautos, votando a la ultra derecha y parte de la derecha de este páis.
Abrazos, amigo.
Gracias, Ernesto.
EliminarNo puedo entender esta oleada que vuelve.
Un abrazo.
La guerra, en realidad, empezó el 1 de Abril, la represión, un sistema que, nos guste o no, hemos heredado con ligeros retoques.. No olvidamos, gracias por no hacerlo.
ResponderEliminarSaludos
La derecha nunca acepta el resultado de las urnas, se consideran dueños del poder por mandato divino.
EliminarSaludos.
Dolorosos recuerdos que merecen traerlos para rendirles el homenaje de no olvidarlos, un abrazo Alfred!
ResponderEliminarTenemos la obligación de honrar su memoria.
EliminarUn abrazo, maría cristina.
Hola Alfred!
ResponderEliminarEl Estado Español, a través de radio, prensa... ha martilleado la mente de los españoles para que sigan creyendo en la esencia mental del dictador.
Una gran parte del arco parlamentario español, sigue creyendo en aquella esencia. Creen y la divulgan.
El Estado Español sigue siendo el que era con el dictador. Hay que reflexionar. El Rey, gran parte de la Justícia, El Ejército, la Policía, gran parte de la Prensa, Cadenas de TV, la Iglesia....
Hasta cuando?
Hasta cuando?
Hola Enric!
EliminarPoca cosa ha cambiado, aparte de las formas, para pacernos a una democracia occidental, para podernos integrar en Europa. Pero ahora, con el regreso de las viejas ideas de grandeza y gloria patria, ya ni eso necesitan.
Hasta que les paremos los pies.
Un poema intenso, histórico, un homenaje....
ResponderEliminarMe encanta.
Un beso
Muchas gracias, lunaroja!
EliminarUn homenaje más necesario que nunca.
Un beso.
No ho puc entendre, fa mal, encara que passin els anys.
ResponderEliminarBonic homenatge!
Aferradetes, Alfred.
Una cosa així, mai es pot entendre, per sort encara podem explicar-lo.
EliminarGràcies, sa lluna.
Aferrades.
Conmovedor tu homenaje. Alerta una vez más planteaste.
ResponderEliminarAbrazo sin sombrero, Alfred.
Gracias, carlos, tenemos una historia muy tenebrosa, por desgracia.
EliminarUn abrazo.
Gràcies Alfred per el teu poema d.avui dedicat a les 13 roses ..... Tal dia com avui i acabada la guerra i començant una cruel dictadura , es va segar la vida de 13 noies inocents..... El seu delicte , era pensar i treballar per la llibertat !. Convé que les noves generacions , coneguin aquesta etapa negra del nostre pais, on encara nostàlgics d.aquell temps , voldrìen tornar.hi ! Gràcies Alfred , per honorar la seva memòria ! ... Per les 13 Roses ! 🌹🌹🌹❤️
ResponderEliminar🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹
EliminarUn de tant dels episodis mancats de la més mínima caritat cristiana, que es veu era el que predicaven, aquelles autoritats, tan fermes repartint mà dura.
EliminarUn dels molts episodis totalment horribles. Gràcies, Pepi!
Tretze roses, que ens recorden, que no hem de tornar al passat.
Eliminar«Hay dos clases de hombres: quienes hacen la historia y quienes la padecen» (Camilo José Cela).
ResponderEliminarUn abrazo.
Una frase muy recurrente. Siempre los que la padecen, son más-
EliminarUn abrazo.
Ha sido la única película que he visto al público levantarse de sus butacas y aplaudir.
ResponderEliminarNo es para menos. Yo recuerdo, a la gente de pie aplaudiendo el discurso final de El Gran Dictador, película que tuvo que estrenarse en España, sin Franco.
EliminarNO LA VI MEMUERO POR VERLA
ResponderEliminarEstaría bien.
EliminarMe pongo malo sólo con pensarlo.
ResponderEliminarEn el Fórum hay un inmenso mural con los nombres y apellidos de todos los que fueron fusilados en el "Campo de la bota" años después de acabada la guerra civil.... cada vez que paso por allí se me hiela la sangre.
Saludos.
No me extraña, es muy difícil de asimilar.
EliminarSon tantas las víctimas en la posguerra...
Saludos.
13 rosas ahí, y tantos miles aún en simas, cunetas y páramos. Yo también me pongo malo al recordar la infamia.
ResponderEliminarAl menos éstas, tienen un memorial.
EliminarTenemos cantidad de fosas repartidas por todo el territorio, y aún se discute el hecho de buscarlas y así honrar, y devolver los huesos a las familias de los asesinados.
"Malditas las guerras y los que las provocan" Toda guerra es incivil, y toda muerte provocada una tragedia injustificada. Hay un deber de recordar a las 13 rosas.
ResponderEliminarMalditas sean, que vayan los que las promueven y se queden el barro infame.
EliminarGracias.
Benvolgut Alfred, quin bon homenatge!!!👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻per no oblidar mai lo dolent de les guerres i encara un cop acabada borrar tot allo fins a persones com aquestes roses tan valentes que tan injustament lis van tallar les vides. Es molt doloros pensar amb elles i amb tots els que tambe van fer deixapereixer, durant la guerra i despres. Maleides guerres i tot el mal que porten!!! ….per que han de estar entre nosaltres?….Gracies Alfred😔🙄😘
ResponderEliminarMoltes gràcies, Pastis!
EliminarAquestes coses ara més que mai, que tornen els successors de la mena de gent que li agrada afusellar els que pensen.
Maleïdes per sempre, totes les guerres.
Recordar es bueno para no olvidar. Los que las promueven tendrían que ir ellos, seguro que se acababan.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hay que recordar para que no se repita.
EliminarSí, que vayan a la guerra los que las promueven.
Un abrazo, Laura.
Has hecho un bonito homenaje, Alfred, hay cosas que no se olvidan. Mira yo esta fecha la desconocía.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias, María!
EliminarNo es conveniente, pues no se deben olvidar, para que no vuelvan a ocurrir.
Un abrazo.
Qué triste Alfred, muchas cosas han sucedido y suceden en el mundo, que a veces el resto no lo sabe, tantas injusticias y crímenes, hermoso homenaje para ellas.
ResponderEliminarYo que vivo del otro lado del mundo no conocía este hecho, gracias a tus palabras ahora lo sé.
Un abrazo grande.
PATRICIA F.
No, suele haber mucho interés en que no se recuerde y así se desconozca.
EliminarUn abrazo grande, Patricia.
No cabe duda de que fue una tragedia, el fusilamiento de las 13 niñas y la guerra. Algo que no deberíamos olvidar, pero al parecer si se está olvidando.
ResponderEliminarEsas ansias de extirpar, con todo lo que tuviera que ver con la justicia social, educación laica, libertad asociativa, defensa de los derechos de las mujeres, de los obreros...
EliminarNos dejan estos recuerdos.
Una lastima realmente que como seres humanos no podamos terminar con todo esto.
ResponderEliminarmuchas gracias por tocar temas así.
Nuevo seguidor.
Muchas gracias a ti, Nicolás. Por la visita y el reconocimiento a estas y todas las víctimas de las represalias totalmente injustas.
EliminarBienvenido.
Un bonito homenaje Alfred, me ha gustado. Besos.
ResponderEliminarY necesario, muchas gracias, Teresa.
EliminarBesos.
Uma homenagem merecida, para que se não esquecem os atos de violência que ensombram sempre todos os conflitos.
ResponderEliminarAbraço de solidária amizade.
Juvenal Nunes
Molt agraït per les teves paraules, Juvenal Nunes.
EliminarEstem amb un país que no accepta la diferència, i vol només súbdits i no pas ciutadans.
Una abraçada!
No conocía este aciago evento de las Trece Rosas. Tristísimo. Lograste, creo, darle un sentido homenaje perfectamente entendible, humano sin frontera. Va un abrazo.
ResponderEliminarPor nuestra querida historia no tan lejana, la posguerra fue una época, muy recargada, de este tipo de luctuosos hechos.
EliminarUn abrazo, Julio D.