Foto de A.C.P.
Wagner-El Ocaso de los Dioses
Balada de una tierra perdida
Los riscos se muestran majestuosos
paredes de piedra solo aptas para cabras,
temerarios hombres araña escalando,
ángeles solícitos para recogerlos en su caída,
que será la de todos en los momentos alegres.
La música suena con ese temple triste
que tienen las cosas de la montaña
en las cuales todo es más puro
se respira mejor y las nubes sueñan
que todo se comparte con camaradería.
En el prado las ovejas saquean lo que
las vacas más pensativas han dejado
los lobos se las miran con sorna
ahora que tienen permiso de saqueo
y la Luna les agradece sus aullidos.
Ya no queda nadie para contemplar
ese espectáculo primitivo que es
conocido por los documentales
en los cuales todos son víctimas
en la cadena alimenticia trófica.
Terrassa, 10 febrero 2025
Esas tierras inhóspitas que antes eran territorio de cabras y hoy las escalen y exploran.
ResponderEliminarHoy poca naturaleza queda primitiva, por desgracia.
Un abrazo, feliz noche.
Las montañas, las tierras, los riscos, los prados o cualquier brizna de naturaleza, se puede volver inhóspito o acogedor, todo depende como se trate.
EliminarUn abrazo, feliz tarde.
El hombre llega a todas partes, las más de las veces respetando, otro tema son los lobos que no está clara su situación. Un abrazo
ResponderEliminarSí, ha conseguido llegar a todos los rincones. Los lobos son ese tipo de seres que no cambian. Un abrazo.
EliminarNada el eterno. Hasta el reinado del Hombre está llamado a terminar. Cuando ya no estemos, la Naturaleza continuará, pero si no hay ojos que contemplan ya no hay paisaje. Muy bien poema quizá sobre el "que" en la última estrofa. Un abrazo
ResponderEliminarHan desaparecido muchas especies en el planeta tierra, nada puede indicar que no pase lo mismo con nosotros.
EliminarBueno, me olvidé algo, gracias! ;)
Un abrazo.
El ocaso de los Dioses y el ocaso de la Tierra.
ResponderEliminarLos hombres se creen dioses, que pueden manipularlo todo a su antojo, y los lobos no están de acuerdo. Los dioses de verdad tampoco.
EliminarDe montaña, anímales y de un ocaso que poco a poco se va comiendo a las fuerzas de la Naturaleza. Ésta sabrá defenderse de sus agresores.
ResponderEliminarUn abrazo, Alfred!
Esperemos que sea así, de lo contrario lo tenemos peliagudo.
EliminarUn abrazo, Miguel.
Como decia Hobbes, el hombre es un lobo para el hombre.
ResponderEliminarSaludos
Eso se ha dicho siempre, pero creo que la realidad es mucho peor, el hombre es un hombre para el hombre. Hay cosas que un lobo nunca haría con un lobo.
EliminarSaludos.
Un ocaso como la boca de un lobo. Los animales son supervivientes, los hombres son esos lobos con ambición de gobernar todo, y cargarse lo más hermoso que hemos tenido y tendremos
ResponderEliminarFeliz martes.
Un abrazo Alfred
No me he entretenido a mirar la boca de un lobo. Pero será como tú dices.
EliminarFeliz miércoles.
Un abrazo Carmen.
Poema trist en blanc i negre , té tres parts , impresionant fotografía , música contundent i les teves paraules Alfred ... Si els Deus no ho arreglen , la terra , la naturalesa , els animals i el ser humà , desapareixen.... L.home no és perfecte , té ambiciò , enveja , i no compleix les condicions pel qual va ser creat.. Que les teves paraules tinguin resó i que els humans reaccionem ! Que ja és massa tard ? Qui sap , ... potser no ! ! El teu poema és valent , Alfred ! Moltes gràcies !. .. .. .. Pepi.
ResponderEliminarL'home juga a ser deu, i ací ens van les coses per aquest món.
EliminarMoltes gràcies, Pepi!
La cadena alimenticia... cuando uno lo piensa ve el mundo de otra manera.
ResponderEliminarSaludos.
Sí, ves que puedes formar parte de un bocadillo.
EliminarSaludos.
Yo creo mi querido ALFRED, que este ocaso lleva siendo tal cual es desde siempre , ocurre q ahora se amplifica todo por la prontitud y magnitud de las informaciones , pero las ovejas siguen pastando lo q les dejan las vacas y los lobos ríen con sorna sabiendo q al mejor descuido se van a zampar a todas esas pobres corderitas q como pánfilas caeremos en sus fauces , salvo q con un poco de suerte el pastor esté atento y nos proteja o podamos escondernos entre los riscos, mientras quede naturaleza q nos cobije y a la que huir, tendremos esperanza...me ha parecido verte pasear por la montaña aunque el mensaje fuera menos placentero ..mil gracias y un eso grande ALFRED, ojalá hayas ido de verdad y hayas disfrutado ...Wagner le va perfecto a tus letras hoy ; )
ResponderEliminarYa me gustaría estar por esas montañas, cuanto más alejadas de los hombres y más cerca de los lobos mejor. Le cantaríamos a la luna juntos.
EliminarMuchas gracias María! Un beso.
*Un beso , no un eso : ) ..no, mejor un montón ..ya puestos !
ResponderEliminarSoy de los que opinan que es mejor calidad que cantidad, por eso un beso tuyo es muy de agradecer por el gran valor que tiene.
EliminarAsí que un montón, ni te cuento. ;))))
La foto que subiste, con fondo de Wagner y el poema, todo a la vez, forman una poderosa constelación. Abrazo Alfred!
ResponderEliminarMuchas gracias, Corina. Intento que todo se complemente. ;)
EliminarAbrazo!
Gracias Alfred por toda esta entrada tuya, la fotografía, la música y el poema, un abrazo!
ResponderEliminarGracias a ti maría cristina, con visitas como la tuya, se me siento satisfecho.
EliminarUn abrazo!
Un conjunto poderoso y bello. Buena semana, besos
ResponderEliminarMuchas gracias, Inma.
EliminarBuena semana. Besos.
El poder del més fort a la natura... al carrer, el que té més diners...
ResponderEliminarBonica foto i magnífica peça.
Aferradetes, Alfred.
A la natura cadascú té, una habilitat que li dona una possibilitat, a la societat manen els dopes.
EliminarMoltes gràcies, sa lluna.
Petonets.
Hola Alfred, un conjunto muy armonioso y bello.
ResponderEliminarLo que más miedo da son los lobos humanos que campan a sus anchas por este hermoso Planeta.
Un abrazo.
Como dice Emilio Manuel que decía Hobbes "el hombre es un lobo para el hombre", pero habría que añadir que con perdón de los lobos. El hombre es simplemente un hombre para el lobo.
EliminarUn abrazo.
Hola Mara, muchas gracias.
EliminarBueno, son los que hacen tener mala fama a los lobos normales.
Un abrazo.
Hola Chema. El hombre es un depredador muy peligroso, los losbos lo saben.
EliminarUn abrazo.
Precioso y hermoso poema. Homenaje a lo que queremos dominar y lo que nos domina, porque no siempre podemos ser los vencedores. Triste realidad de las tierras olvidadas y que van quedando solas. Muy hermoso, Alfred.
ResponderEliminarBesicos muchos.
Muchas gracias, Nani.
EliminarPero mientras intentamos ser los vencedores, destrozamos mucho.
Muchos besitos.
Una trabajada entrada, donde brilla la reflexión,el talento y la sensibilidad con la que siempre nos dejas estos tesoros.
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias, lunaroja. Me dejas sin palabras.
EliminarBesos.
Querido Alfred, precioso poema, siempre es bonito leerte.
ResponderEliminarLa naturaleza creo que ya esta tomando medidas y hace notar su fuerza, espero que no dejemos pasar su furia, furia que nosotros provocamos.
Abrazos y te dejo un besito, que tengas días lleno de felicidad y amor
Querida Liz, un placer tenerte por aquí. Gracias.
EliminarEsperemos calmarla.
Abrazos y besos.
Hay tantas tierras perdidas, Alfred, cerca y lejos de nosotros. ¿Para mal todas las pérdidas? No sé. El sistema no propicia la armonía de los negocios de unos con otros y menos con las tradiciones, ni siquiera las alimentarias.
ResponderEliminarEso es para hablar largo y tendido, y no parece que interese mucho, se prefiere pagar para acallar.
EliminarA mi me parece que esa vista del cielo y la tierra contrasta con la idea de que estamos perdiendo algo. ¿Cuándo fuimos dueños de las nubes o de los árboles? Usamos y abusamos de la abundancia de nuestro planeta (en ese sentido somos bastante más explotadores que los animales) pero solo somos huéspedes de una casa que nos acoge y que puede ponernos de patitas en la calle cuando quiera.
ResponderEliminarSi nos aniquilamos a base de insensateces será el fin de nuestro mundo y el reinado de la madre naturaleza que es totalmente ajena a nuestras contradicciones.
Haremos lo que podamos con lo que tenemos y en el lugar en el que estemos. Y el tiempo dirá si es o no suficiente para cambiar la deriva que ha tomado nuestro mundo, en dónde por desgracia lo natural no es lo habitual.
Qué tengas buena jornada, un besito.
A las nubes se les tiran artefactos para reventarlas, los árboles los hemos explotado siempre. Somos unos inquilinos un poco termitas.
EliminarBuena jornada, Ana.
Un besito.
Cuidemos más la naturaleza, mal nos irá si la perdemos. Precioso cielo.
ResponderEliminarBuen miércoles.
Un abrazo.
Esa tendría que ser nuestra prioridad. Muchas gracias.
EliminarFeliz miércoles.
Un abrazo, Laura.
Veo demasiados lobos en esa cadena para tan pocas ovejas.. beeeee
ResponderEliminarEsos lobos se acabarán merendando entre ellos. ;)
EliminarFantásticas palabras, Alfred, acompañadas de muy buena música. Besitos.
ResponderEliminarMuchas gracias, Isabel. La música es la que me pareció más adecuada al tema.
EliminarBesitos.
Precios cel Alfred i preciosa musica de wagner, espectacular!!!!😍 i les teves paraules fan pensar molt….i la veritat que angoixa molt, com es va perden tot sobretot lo natural i viva com rs la nostra terra, ja van quedan pocs racons verges i sans, reflexionem tots…..Moltes gracies Alfred com sempre et dic de compartir. Saludos👋🏻😃😊😘😘😘😘😘
EliminarMoltes gràcies, Pastis!!!
EliminarUna música molt seriosa per un tema que ens porta a no ser gaire optimistes respecta el món que anem deixant. Salutacions.
Las montañas son majestuosas , vigías de generaciones
ResponderEliminarBuena jornada 💐☺️
Las tenemos como referentes de altura de miras. :)
EliminarBuena jornada!
Así fue el curso de la vida Alfredo, durante la prehistoria el ser humano subsistió como pudo, pero la cadena alimentaria siguió su curso. La música preciosa y tus letras también. Me encantó. Un abrazo
ResponderEliminarSí, la mera supervivencia, pero entonces no estropeábamos nada, éramos un elemento más en la naturaleza. Luego fuimos subiendo en la escala y ahora somos muy responsables de lo que dejamos.
EliminarMuchas gracias, un abrazo.
Hola Alfred, realmente hermoso, de alguna manera me sentí transportada a ese mundo donde la lucha por la vida se hace más presente, más audaz.
ResponderEliminarLeer tu poema escuchando lo música lo hace aún más real, el tema que elegiste es fantástico, casi demoledor como muchas obras de Wagner y qué decir de Zubin Mehta, uno de mis directores de orquesta preferidos, que tuve el placer de ver dirigir aquí en el Teatro Colón.
Realmente ha sido un placer esta entrada.
Un abrazo.
PATRICIA F.
La vida salvaje, la natural, la ancestral. Por suerte vivimos mejor, pero el precio pagado es caro.
EliminarSuerte tuviste de poder verlo en directo, una gran persona.
Muchas gracias, Patricia.
Un abrazo.
Buena música. Y fantásticas letras.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias, Amalia. Es una música que no dude en buscarla.
EliminarUn abrazo.
La música le va que ni pintado a tus letras. Besos.
ResponderEliminarMuchas gracias, Teresa.
EliminarSí, ha gustado.
Besos.