LUNA DEL TRISTE OLVIDO

 


Foto de A.C.P. 


AL ALBA  

("Entre amigos") 

Luis Eduardo Aute 

 

  

Luna del Triste olvido


Olvidar para volver a hacer 

no tocar el pasado que escuece 

para no recriminar a los verdugos 

premiados con medallas y prebendas. 

 

Su buen hacer en limpieza ideológica 

es digna de un reconocimiento perpetuo, 

mas con las víctimas, olvido y tierra, 

sus pesadas familias no entiende conciliación. 

 

No recordar para provocar olvido 

que la historia pierda valor 

para hacerla con nuevos mimbres 

tergiversando hechos impunemente. 

 

Intentando borrar, ponen el foco 

donde no quieren que se mire, 

lo cual permite que el estudioso 

sepa lo que hay que buscar. 

 

Así nos mantenemos entretenidos 

intentando que de una vez por todas 

aflore esa miseria moral que  permite 

seguir estando enterrada la democracia. 

 

 Terrassa, 10 agosto 2025 

32 comentarios:

  1. Menudo entretenimiento...
    Pero llevas razón y mientras tanto pasa la vida
    Una foto perfecta como mi Aute

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te prometo que, cuando he visto a Aute, me he acordado de ti y de esos días que pasaste cuando nos dejó. Creo que estábamos en plena pandemia.
      Abrazos para Alfred y para ti.

      Eliminar
    2. Una pesadez que ya cansa, demasiado tiempo dándole vueltas a algo que tendría que estar solucionado de una vez por todas. Aute es un valor seguro.

      Eliminar
  2. Me recordó, valga la redundancia, la máxima que dice: "El que no recuerda la historia, está condenado a repetirla". Espero que venga a cuento. Va un abrazo, Alfred.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es tal cual, por eso, hay elementos cafres, que defienden el olvido, como una forma de pasar página y así poder seguir con su campaña de ley y orden, desde su punto de vista. Nada democrático, por cierto. Cuanta más incultura, mejor para ellos.
      Un abrazo, Julio D.

      Eliminar
  3. Por todas partes tanta miseria moral que ya no sé dónde mirar.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La miseria moral, la brutalidad y la incultura, como forma de acceso al poder, para instalarse en el.

      Saludos.

      Eliminar
  4. Alfred, tu poema es espejo que refleja la dolorosa verdad de que el olvido forzado es otra forma de violencia. Aute siempre será la voz que nos recuerda la importancia de no callar. Me quedo con esa última estrofa, que a pesar de la desazón, deja una puerta abierta a la esperanza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente, es esa violencia, que intentan sea aceptada, como mal menor.
      En nuestras manos está, que no se salgan con la suya. Gracias, Joaquín.

      Eliminar
  5. La democracia está disfrazada de algo que no se entiende, es todo el año carnaval! Hermoso y sentido poema, Alfred, gracias por Aute, además, un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La democracia ha sido secuestrada, por teorías muy carnavalescas, tal como dices. Muchas gracias maría cristina, un abrazo.

      Eliminar
  6. Frontal y muy certero.
    Un fuerte abrazo, Alfred.

    ResponderEliminar
  7. "Clar i català", no ho podries haver dit millor.
    Gràcies per la foto i la cançó!
    Aferradetes, Alfred.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bé, no ho sé, només pretenc que s'entengui.
      Gràcies, sa lluna!
      Aferradetes.

      Eliminar
  8. Ya el poético título y la reflexión de tu denuncia... A este lado del charco atlántico tanto nos parecemos y padecemos !!
    Abrazo Alfred Poeta!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En algunas cosas, os hemos dejado una mala herencia, al menos eso parece.
      Abrazo, carlos, gracias.

      Eliminar
  9. Quedará algún político, supuesta autoridad o figura de orden que aún mantenga su dignidad y honestidad?
    Gran poema, Alfred.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece cosa muy difícil, la formación dada por el sistema, propició los elementos que hay ahora, y ya sabemos de qué valores vienen.
      Muchas gracias, lunaroja.
      Besos.

      Eliminar
  10. La lluna la tenim present cada dia i segons ens expliquen , tots el cicles de la vida , depenen de en quina fasse està. Forma part del caràcter i regeig la nostra memòria..... El poema d.avui , Alfred , junt amb una acertada fotogràfia i la veu de Auté , ens convida a no oblidar i a no deixar.nos manipular....La lluna és testimoni i tu , Alfred , hi has posat les paraules i el sentiment .! Moltes gràcies !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Els cicles lunars influeixen molt, en la natura i, per tant, a les nostres vides.
      Només per què volen que oblidem, i qui ho vol, no cal fer-ho.
      Moltes gràcies, Pepi!

      Eliminar
  11. Creo que ya he perdido la esperanza, ya nos lo explicó Machado:
    Ya hay un español que quiere
    vivir y a vivir empieza,
    entre una España que muere
    y otra España que bosteza.

    Españolito que vienes
    al mundo te guarde Dios.
    una de las dos Españas
    ha de helarte el corazón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya han pasado michos años y generaciones desde eso, y la cosa no mejora, incluso empeora, puesto que algo tendríamos que saber y, sin embargo, están ahí, llamando a la puerta del poder, disfrazados de demócratas de toda la vida, pero ensalzando el dulce recuerdo del dictador.

      Eliminar
  12. Este país es un país de desagradecidos además de miedosos. Siempre nos dio pánico saber la verdad. Mal futuro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Durante cuarenta años imperó el miedo, eso hay que tenerlo en cuenta.
      El consabido: "No te metas en líos"

      Eliminar
  13. La democracia cada vez más secuestrada. Demócratas muy bien disforzados y sin dignidad ninguna tenemos. Pero ahí está la historia por mucho que quieran borrarla.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente, a veces se puede pensar, que empieza a dar vergüenza, como ideas que parecían sepultadas tras la caída de los regímenes totalitarios del siglo pasado, pero están volviendo las ideas de los nostálgicos, de que la gente no piense. Hemos de prevalecer en que el pasado no se olvide.
      Un abrazo, Laura M.

      Eliminar
  14. A veces trato de recordar y no puedo. Quiero olvidar y tampoco puedo. Difícil situación. Te dejo un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nuestra mente tiene salidas, que somos incapaces de prever. Es difícil, pero se acostumbra uno.
      Un abrazo. Jova.

      Eliminar
  15. Preciosa canción y poema, me encantan. Besos.

    ResponderEliminar