LIBROS


                                                              Foto obtenida de internet





Por cuestiones de espacio en un cambio de domicilio, los libros embalados durante la mudanza, no fueron llevados al nuevo destino.

Apiladas las cajas en un trastero, la única señal de su existencia, eran pequeñas señales abreviadas de su contenido.

Novelas, guías de viajes, libros de texto, colecciones temáticas, enciclopedias, apuntes universitarios, archivos personales, anotaciones, panfletos, obras teatrales, poesía.

Años de historia familiar, acumulados a través de los libros mal guardados, esperando inútilmente  ser releídos, hojeados, manoseados y dejados otra vez.

Cientos de historias de todo tipo, guerras, romances, intrigas, descubrimientos, gestas deportivas, exploraciones, traiciones, campañas, leyes, códigos, un compendio de cultura.

Todo tipo de personajes, reales y ficticios, héroes, reyes, dioses, caudillos, artistas, científicos, políticos,
buscones, picaros, mercenarios, religiosos, criminales, exploradores.

Enfrentados entre si, colaborando, amándose, traicionándose, respetándose, temiéndose, todos los grandes protagonistas y los secundarios que deciden el devenir de la historia.

Todos y cada uno de ellos, con  las palabras justas, adecuadas, hermosas, sonoras, dulces, embriagadoras, descriptivas, enaltecedoras.

Acompañándonos en distintas etapas de nuestra vida, ejemplos a seguir y a odiar, intercambiando las posiciones, según la evolución personal.

Pero formando parte de nuestra vida, de nuestra formación, de nuestras manías personales, de nuestra forma de expresarnos.




ANIVERSARIO de J.S. BACH (21/31-03-1685)



Corría una ligera corriente de aire, que hacía más placentera la estancia en una casa, sumida en la tranquilidad de la hora vespertina.

Los rumores de la calle, entraban por un balcón, donde las flores le daban un toque de vida con su color y aroma.

En el sopor de la tarde de estío, con el silencio de unos habitantes sumidos en el sueño, de una siesta reparadora.

Oímos unas notas que realzan el momento,  mágico en su concepción, la música de J.S. Bach , se adueña del momento, del espacio, del tiempo.



                                                                     (Foto del autor)


Muerte evitable

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/08/andalucia/1360325525_432158.html


El goteo de suicidios desencadenados por la imposibilidad de solucionar el desalojo de la vivienda, pero sin dejar de continuar endeudado, sigue haciendo de España una nación diferente

El Congreso no ha tenido a bien considerar la iniciativa popular de la dación en pago de la vivienda para cancelar la hipoteca sobre la misma y dejar de estar endeudado de por vida.

Tenemos un Congreso de diputados, que a ciencia cierta, no sé a quién representan, salvo a ellos mismos, que está claro que tienen la vida solucionada y los problemas de la calle no les llegan, por que hacen todo lo posible para que no les amarguen su vida en el palacio de congresos, bien vigilado por sus leones.

Eso sí, para las fiestas de los toros, que consideran un bien cultural, si tienen tiempo que perder, por qué en una parte de la ciudadanía ha decidido prescindir de sus supuestas bondades recreativas.

Se pueden reunir las firmas necesarias para presentar una propuesta de ley para ser estudiada, que sus señorías rechazaran , no sea que la banca proteste.

Y si pueden atender, una propuesta que reúne un tercio de firmas, a pesar de estar promovida por ellos mismos, en aras de enfrentar los distintos pueblos de la nación.

Sinceramente, no considero que sus señorías nos representen, si pusiéramos solo un representante por partido, apretando el botoncito de las votaciones, tendríamos el mismo resultado, y mucho más barato.

La campaña sería:
" Un botón un pulgar"
 ¡Pásalo! 

Fotografía (I)



Era muy buena con la cámara, sus fotografías gozaban del reconocimiento público, con el tiempo y las exposiciones, sus retratos fueron haciéndose casi  más famosos que los modelos víctimas de su flash.

Hasta que, un buen día, desapareció del mundo periodístico, del de la moda, y del circuito internacional de las galerías de arte moderno.

Al principio se hicieron mil conjeturas, un accidente, maternidad, agotamiento, pero el tiempo todo lo relativiza, y se produjo el olvido.

Revisando el archivo de la hemeroteca del periódico, encontré una serie de retratos hechos por ella, de una calidad extraordinaria, por las fechas tenían que ser de los últimos que realizó, para un trabajo que no llegó a publicarse, cosas de la corrección política.

Eran unas fotos en blanco y negro, retratos en la que los personajes parecían traspasar con su mirada, más allá de la cámara que la fijaba.

Quede tan impresionado, qué solicité permiso para poder dedicarme a su búsqueda y realizar un reportaje sobre la autora.

Cuando inicié las investigaciones, pude comprobar que su desaparición coincidía con el declive profesional de la mayoría, por no decir todos, sus clientes.

Actrices, pintores, literatos, gente de la cultura y la ciencia, se suponía que por edad o falta de aportaciones nuevas, ya no estaban en el candelero informativo, ni en ninguna otra parte.

Me intrigó relativamente, una generación desaparecía y se imponía otra, pero tan de golpe y todos, era un tanto extraño.

Aprovechando unos días de vacaciones, con mi desvencijado coche, me trasladé hacia el norte, donde los pasos de mi heroína desaparecían entre la niebla.

Era una zona de volcanes, con valles mágicos y lagos que desaparecían, en el tiempo de hacerles una foto, una zona donde aún se creía en hadas y brujas.

Me instalé en un vecindario relativamente cercano a la capital de la comarca, por tranquilidad y precio, me resultaba más gratificante.

Podía acudir a los museos, registros y centros administrativos en busca de información, con relativa facilidad, pues a pesar de la red, hay cosas que exigen la visita personal, los matices de una respuesta vis-a-vis, internet aún no los capta.

Pero nunca pensé, ni por el más mínimo asomo, lo que al poco tiempo me encontraría, haciendo buena la frase, que la realidad supera la ficción. 

¿O era que la realidad no te estropee un buen artículo?


Visiones en puntillas

Foto obtenida de Internet


Sintió la imperiosa necesidad de seguirla con la mirada, sería por su ondulada melena rubia, acariciada por el viento, que protegió con un hermoso pañuelo de seda.
 
O quizás por ese contoneo de caderas al caminar, que no necesitaba música para captar toda su atención. y la del resto de personal masculino que hubiera a su alrededor.

También por esa mirada deslumbrante, con sus enormes ojos azules, que provocaban una perturbación en el habla de sus contertulios, qué sólo emitían sonidos guturales sin sentido.

Cuando se planto frente a mi, con una medio sonrisa interrogante, y sin poder contener su mirada, me quede con la vista fija al frente, donde un escote generoso para la época y el lugar, acapara toda mi atención.

Una ola de calor bermellón se apodero de mi blanca palidez, cambiando las sensaciones en las raíces de mi cabellera, despeinada por sus caricias.

Me plantó un beso sonoro en toda mi frente, quedando registrado por el rojo carmín de su pintalabios  para sonrojo de mi persona y agravio de mis compañeros.

Pero a pesar de ello, pasaría a ser motivo de befa, mofa y escarnio en la próxima hora de recreo en el patio, pura envidia.

Por no decir la atención que se le prestaba a su llegada, sobre todo en verano, amontonados todos a la puerta del vestidor, donde se quitaba el vestido , llevando solamente la bata, con lo que las posibilidades de ofrecernos buenas vistas eran mayores.

De ahí, la alta cotización de los asientos en primera fila, sujetos a transacciones muy jugosas y rentables, de los cromos con los jugadores favoritos de nuestro club de referencia.

Monasterio de Pedralbes

                                          Entrada principal, acceso a la iglesia. (Foto del autor)

Cuando te encuentras ante un monumento de estas características, independientemente de saber su fecha de construcción, ( fue fundado en el 1326 por la reina Elisenda de Montcada), de que pertenece al gótico catalán, ( es una obra atribuida a Bernat de Riquer ), quieres saber qué motivo a unos hombres a realizar tan bello edificio,  te emocionas por ver una obra hecha pensando en un ser superior, al cual quieren unos pocos rendir culto, con unas reglas determinadas y nada acomodaticias. 


Las voces del coro ascienden por encima de los rezos de los fieles, acompañadas por el aroma del incienso, que un diácono cumplidor ventea entre los concelebrantes. Al estar delante de los vitrales, las volutas de humo encadenadas con las voces, nos presentan una plegaría de paz.


Observando disimuladamente, como turista respetuoso, en un entorno que desconoce, veo como un monje se frota los ojos  con ademán pausado, contemplando con su cansada vista, el claustro donde se refugia a meditar, tras largas horas ante el ordenador, como sus antecesores hicieron ante el pupitre, estudiando y copiando documentos, recuperando la historia de unas órdenes y unos monasterios, en la que muchos fueron victimas de la sinrazón , de una época triste de recordar.


 

CAMINO

                                                    Camino en Lluçanes ( Catalunya) Foto del autor


Con el transitar de los pasos de nuestros antepasados, hollando la tierra hasta hacerla agradable a nuestros andares, se han formado las sendas por donde nos desplazamos en el transcurso de nuestra existencia.

Flanqueado por los arboles como guardianes protectores, brindándonos con su sombra el frescor necesario para que nuestros desplazamientos, se produzcan de una forma agradable.

Dejandonos llevar por la beatitud del paisaje, contemplamos con ánimo, el transitar por él, en busca de nuestro destino desconocido.

Imperturbables ante la meta, la satisfacción producida por el aprendizaje en el transcurso del recorrido, nos llena de sabiduría compartida con los viandantes.

Ilusionados por el desplazamiento, no nos paramos a pensar en el retorno del viaje, ni sí se producirá por este camino, por otro, o por ninguno.

El camino nos invita al viaje, ese ir a lo desconocido que nos atrae, nos subyuga por lo que tiene de novedoso, de saber que podemos dejar atrás lo malo conocido y olvidarnos del refrán.